Muchos docentes buscan actividades que requieran procesos del pensamiento que impliquen un trabajo mental: La relación de conceptos o la relación de sucesos o situaciones tiene relación con lo siguiente:
El dicionario de la Real Academia Española siempre nos ofrece de las mejores explicaciones, y para el concepto relación "conexión, correspondencia de algo con otra cosa" el concepto relacionar lo define también al RAE como hacer relación entre personas, cosas, ideas o hechos. (2021). Las relaciones denominadas conceptuales son asociaciones o conexiones que se establecen entre conceptos: por ejemplo entre el concepto economía y el concepto internacional.
"Es importante mencionar que los conceptos se forman mediante una abstracción de una experiencia que tiene el sujeto con la realidad y siempre se encuentran vinculados con otros en la mente. Estos vínculos o relaciones conceptuales permiten comprender y clasificar objetos, fenómenos, actividades, lugares, entidades, hechos o ideas abstractas" (Ejemplos, 2022) Dependiendo del tipo de vínculo entre los conceptos éstos podrán ser clasificados.
Cuando se requiera realizar una relación como ejercicio podemos buscar las relaciones considerando los siguientes pasos:
Primero: reconocer las dos ( pueden ser más de dos) cosas, conceptos, o asuntos que se pretenden relacionar, De preferencia analizarlos con mucho detalle. Verificar que se ha comprendido a cabalidad. Será imposible relacionar algo que se desconoce.
Segundo: Identificar los tipos de relaciones que se pueden aplicar a los conceptos. Feliu (2004, citado por Maroto, 2007, pag. 78 - 82 ) propone los siguientes tipos de relaciones:
1. Relación de semejanza: relaciones que establecen por equivalencias u oposición. Puede ser: a. semejanza positiva: Equivalencia total o parcial. b. Semejanza negativa: Total o parical.
2. Relación de inclusión: se establece por la inclusión de algunas carácterísticas de un determinado elemento en otro elemento.
3. Relación de secuencialidad: por localización o sucesión en el espacio o en el tiempo entre los conceptos que une. Puede ser a. Espacil y b. Temporal.
4. Relación de causalidad: es la que deviene de una causa y efecto.
5. Relación instrumental: Es aquella que se establece entre un instrumento y su función.
6. Relación de meronimia: es por medio de la constitución de un todo y los elementos que lo conforman. Entre ellas está la relación componente-objeto, material-objeto, etapa-proceso, lugar-área.
7. Relación de asociación: es la que se establece por la correlación entre dos o más elementos.
Referencias:
Ejemplos (2022). Relaciones conceptuales. https://www.ejemplos.co/relaciones-conceptuales/
Maroto García, M. (2007) Las relaciones conceptuales en la terminología de los productos cerámicos y su formalización mediante un editor de ontologías. (Tess Doctoral de la Universidad Jaumé i) https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10569/maroto.pdf?sequence=1
RAE (2021). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/opini%C3%B3n?m=form
Para ampliar información:
Ejemplos (2022). Relaciones conceptuales. https://www.ejemplos.co/relaciones-conceptuales/
Comentarios
Publicar un comentario